top of page

​

“HIT AND RUN”

El impacto del nuevo presidente de Estados Unidos, en el beisbol mexicano. Ganadores del Guante de Oro en Grandes Ligas. La Selección Mexicana de Beisbol en Japón

      Amigos, ¿cómo están? Les saluda Luis Eugenio Pombo. 

 

      Antes que nada quiero agradecer a mi colega y amiga Shanelly Guzmán por darme la oportunidad de ser el invitado de esta semana para su reciente portal beisbolero, en el cual podemos escuchar sus podcast, leer sus columnas y las de otros compañeros y amigos invitados. 

 

      Siempre mucho éxito a todo lo que venga en pro del béisbol. 

 

    Ahora sí, a lo que estamos. 

 

    Donald J. Trump

 

    Anoche se supo que el nuevo presidente electo de los Estados Unidos de Norte Ámerica será el candidato republicano, Donald J. Trump. 

​

    Como todos sabemos, el Señor Trump ha estado en contra de los latinos y sobretodo de los Mexicanos, a quienes nos ha insultado llamándonos violadores, rateros, narcotraficantes, etc... 

 

     Se preguntarán: ¿Qué tiene que ver esto con lo que escribo, si este espacio es meramente beisbolero? Ahí les va: 

 

     Con su victoria, el peso Mexicano sufrió una importante devaluación poniendo el dólar arriba de los 20$ (Cantidad histórica) en tan solo unas horas de ser elegido Presidente. 

 

     Pero seguimos: ¿Qué tiene que ver esto con el beísbol?

 

     Ok, ahora sí, ahí va: 

 

     Como muchos sabemos, o tal vez no, aquí los dueños de los equipos pagan a sus extranjeros, sin importar su país de origen, o incluso a algunos Mexicanos en dólares. 

 

     Con esta alza de la moneda Estadounidense, sin duda se verá un duro golpe en la economía a las ligas profesionales de béisbol en México.

 

      Hagamos un pequeño ejercicio: Digamos que cierto jugador gana 15 mil dólares mensuales, dólar que hasta ayer se pagaba en 18 pesos Mexicanos, y puede empezar a pagarse en $22. Son 4 pesos por dólar, que si los multiplicamos por los 15mil que gana cierto jugador, son $60,000 más que pagará el dueño de este equipo por mes a solo este pelotero. Ahora multipliquemos por los 4,5,6,8,10 jugadores que ganan en dólares...

 

      Esperemos que las ligas, sobre todo la Liga Mexicana del Pacífico, estén preparada para afrontar esta devaluación de nuestra moneda nacional, o empezar a pagar en pesos. 

 

      Ya no suena tan descabellada la idea de Diablos Rojos del México de "Mexicanizar" su equipo para no pagar en dólares, ¿cierto?

 

      Guantes de Oro

 

      Con toda la euforia y atención mediática que se le dio a las elecciones de E.U.A., quedó en segundo o tercer plano los ganadores del "Guante de Oro" en MLB. 

 

       Brett Gardner se convirtió en el primer jardinero Yankee en ganar este prestigiado premio que entrega la marca de guantes "Rawlings" desde que el fenómeno de San Juan, Puerto Rico, Bernabé Williams Figueroa, o mejor conocido como Bernie Williams, lo ganara de 1997 al 2000 vistiendo la franela de los "Bombarderos del Bronx". 

 

     Salvador Pérez, el catcher Venezolano de Kansas City Royals, campeones de la Serie Mundial 2015, a quien seguramente enfrentaremos en el Clásico Mundial de Béisbol, que se celebrará en Guadalajara, ganó ayer su cuarto guante de oro

consecutivo. Ojo con este peloterazo, que tiene TODO para ser uno de los mejores de la historia. 

 

      Alguien que me sorprendió ver en la lista de ganadores fue al joven, de apenas dos temporadas en la "Gran Carpa", Francisco Lindor. El Short stop de los Indios de Cleveland, a quien vimos muy caliente con la madera en toda la postemporada de este año, y quedándose a un juego de ser campeón de la Serie Mundial, a pesar de tener una ventaja de 3 juegos a 1, es un gran parador en corto, pero no sé si merecía el premio. El cielo es el límite para este joven jugador, a quien también podríamos verlo enfrentando a la Selección Mexicana en el Clásico Mundial, representando a su natal Puerto Rico. 

 

      Selección Mexicana de Béisbol

 

      Hablando de la Selección Mexicana, les cuento que ya se encuentra todo listo para los juegos de preparación en Japón, donde enfrentarán a la Selección del país del Sol naciente los días 10 y 11. 

 

      México lleva a grandes figuras del béisbol nacional como Agustín Murillo, Sebastián Valle, Amadeo Zazueta, "Jesse" Castillo, Héctor Daniel Rodríguez...

 

      También hay que sumar las incorporaciones de gente que juega en Japón como Japhet Amador, el ex Diablo y Charro que fue MVP 2015 en LMB y LMP;

otros de los peloteros que se unieron a esta convocatoria son los ligamayoristas Rafael Martín, Óliver Pérez, Ramiro Peña y Sergio Romo. 

 

      Esperamos un buen resultado de los compatriotas en tierras orientales, donde hay en juego un premio de hasta 100,000 dólares. (Hagan la cuenta con la información que les dejé acá arriba) 

 

       Por cierto, Héctor Daniel Rodríguez, el zurdo de Culiacán, será el abridor para el segundo juego, mientras que José Oyervides abrirá el primero. 

 

      Alguien más que se coló a esta Selección es el batboy Óscar Mora. El "morita", hijo del legendario "Abuelo" Mora, ha mostrado su alegría por representar a su país en esta tan importante misión en el lejano oriente. Mora es sin duda uno de los batboys más queridos en todo México, tanto por los jugadores, directivos, periodistas y aficionados. Tremendo año para Óscar, ya que también estuvo en el Juego de Estrellas de LMB celebrado en Monterrey. 

 

      Es todo por mi parte, no sin antes invitarlos a visitar seguido este sitio para mantenerse informados de béisbol y leer las opiniones de mis colegas. 

 

      Felicidades, Shanelly. Sobre todo por darle espacio y prioridad a mujeres como Pao, Karo y tú, tremendas conocedores de béisbol.

 

      Saludos y buen béisbol.

by Shanelly Guzmán 

bottom of page