top of page

“Las mujeres dominan el diamante”

Destacando la labor de la mujeres en le beisbol mexicano. Periodistas entregadas y amantes del Rey de los Deportes. Mujeres exitosas, que día a día no sólo derrochan su belleza en los estadios, sino que muestran su elegancia con su gran conocimiento de pelota.

      La petición de mi querida amiga Shanelly Guzmán para compartir algunas ideas con ustedes, sus lectores, me pareció un estupendo “pretexto” para destacar la labor de la mujer en nuestro beisbol.

.

      Hace algunos años trabajé con Shanelly en las transmisiones de los juegos de los Piratas de Campeche y comprobé su capacidad. Su desarrollo desde entonces en esta hermosa profesión me ha dado gran gusto. Ella es parte de una generación de mujeres periodistas de beisbol que derrochan profesionalismo. El grupo crece tanto en la Liga Mexicana como en la Liga del Pacífico y en las ligas de desarrollo de todo México. Shanelly, Paola Ríos, Blanca Ríos, Gaby Fernández, Blanca Cisneros, Miriam Elena Reyes, Maylen Martínez, Priscilla Mungarro, Caro García, Marizeni Romero, Christina Canepa o la escritora Elia Casillas, sólo por mencionar a algunas, son ejemplo de quienes dedican sus habilidades a la promoción de nuestro deporte rey. Lo interesante es que más allá del clásico “punto de vista femenino”, como se usaba antes a las damas, ellas están capacitadas para aportar un análisis a fondo sobre situaciones de juego y dar opiniones de interés que enriquezcan a sus lectores o auditorio. Y así debe ser sin importar el género.

.

      Los fanáticos de la “vieja guardia” saben que las mujeres en nuestra pelota siempre han tenido una participación importante y no sólo respaldando como madres, esposas, hermanas, novias o aficionadas. A lo largo de muchos años las damas han contribuido de muchas formas al crecimiento de nuestro beisbol. Lo han hecho en el trabajo de oficina donde por décadas su participación en diversas áreas ha dejado huella. Mencionaré algunos nombres que viene a mi mente al “bote pronto”: Juanita Pérez, quien trabajó muchos años para la oficina de los Águilas de Mexicali; Ana Luisa Perea quien fungió como parte importante en la compilación estadística de la LMB; Socorro Morales, todavía en funciones como gerente de los Piratas de Campeche; Blanca Magaña, quien en 1984 fue parte de la directiva de los Leones de Yucatán que se año obtuvieron el campeonato. Y son apenas unos ejemplos. 

.

      Pero las cronistas de beisbol, aunque ahora con mayor número de exponentes, no son algo nuevo. En el ámbito periodístico yo recuerdo desde los años 80 a la esposa del inolvidable cronista radiofónico Oscar “Rápido” Esquivel, Yolanda, quien escribía en el periódico La Afición y en diversas revistas tantos crónicas como sus interesantes columnas “Las Curvas de Yola” o “Yola Curvera”; Mary Paz González en el periódico El Nacional de la Ciudad de México en los años 90; y años después apareció en Oaxaca en las transmisiones radiofónicas de los Guerreros nuestra buena amiga Gloria Alicia Aquino. El camino del tiempo está tan lleno de recuerdos como el presente y futuro rebosante de talento. Las hay de todos los estilos y para todos los gustos, lo que hace que al final sean los aficionados los que elijan a sus favoritas. 

.

      Nuestro beisbol tiene a la mujer como gran consumidora del espectáculo. Una mirada por las tribunas de cualquier parque y una revisión a fondo del que nos sea más familiar nos confirmarán sin problema el enorme gusto que las mujeres tienen a nuestro juego. Yo conozco a varias aficionadas que sin problema pueden entrar en debate sobre acciones de juego con el más pintado. Lo anterior es muy curioso porque aunque al beisbol no sea el “juego del hombre” la realidad es que apenas está dando sus primeros pasos en la inclusión de género en su práctica, algo que ya prácticamente todas las demás disciplinas han hecho, incluidas las de contacto directo como el boxeo. Y ¡claro que las mujeres han jugado beisbol!, los han hecho desde hace muchos años y en los más variados niveles. 

.

      El año pasado la pitcher poblana Rosy del Castillo debutó a nivel profesional en la Liga Meridana de Yucatán en la que sigue activa jugando con varones. Aquí aclaro que yo prefiero dividir géneros, es decir, pienso que el beisbol mixto puede ser peligroso a ciertos niveles aunque entiendo que las más avanzadas tengan que asumir estos retos a falta de más jugadoras de su capacidad. 

.

      Una buena noticia es que por estos días se juega el primer torneo nacional femenil, en Lagos de Moreno, Jalisco. Participarán Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Jalisco. Por ahora sólo 4 Estados pero el torneo en sí ya es un avance. Este año también México formó su primera Selección Nacional y participó en un evento internacional en República Dominicana. Otro dato, en la Liga Yucatán de Mérida hoy más de 100 niñas juegan a la pelota. Eso quiere decir que aunque el camino por andar es largo los primeros pasos se están dando con determinación. Y esos esfuerzos están hoy representados en nuestras cronistas beisboleras. Felicidades.

Por: Russell Gutiérrez 

by Shanelly Guzmán 

bottom of page